Actualmente muchas personas diseñan e instalan sitios residenciales como resultado de entrenamiento sobre el proceso del trabajo con poca o ninguna educación de diseño formal, incluso, aquellos entrenados como arquitectos del paisaje están a menudo más involucrados con proyectos de diseño más grandes y complejos o son generalmente percibidos como proyectos no costeables por el promedio de propietarios. Pocas veces como arquitectos y diseñadores nos detenemos o interesamos en entender y realizar los procesos en el diseño de una arquitectura del paisaje capaz de transformar el entorno. Usualmente nos enfocamos en la armonía y el funcionamiento de los edificios o viviendas o cualquier tipología arquitectónica diseñada, de paso, que se integre en el entorno. Sin embargo los diseñadores debemos ser más responsables al ambiente y al carácter arquitectónico de los sitios residenciales o urbanos por lo que en la actualidad se hace más necesario aplicar ciertos criterios esenciales para construir un diseño y una arquitectura del paisaje residencial de calidad.
Hace unos años leyendo a Norman K. Booth y James E. Hiss dos grandes diseñadores y especialistas de sitios y espacios residenciales, capitalice de la parte mas apasionante de mi carrera una de las experiencias más facinantes y entretenidas, aprendi a hacer arqutiectura del paisaje y entendí que el diseño y la arquitectura del paisaje eran una herramienta importante para destacar y aplicar en cualquier proyecto residencial o urbano, esta herramienta consiste en analizar por medio de los atributos e inadecuaciones de las prácticas de diseño los sitios residenciales que típicamente trabajamos por medio de la premisa del diseño global para que como diseñadores podamos concebir, formular, preparar y presentar soluciones de diseño para un sitio residencial en especifico.
Las consideraciones principales a tomar en cuenta en dichos procedimientos, se inician desde que se acepta un proyecto y se deben enfocar en trabajar directamente con el clientes los que básicamente nos orientan en una propuesta inicial, luego vienen los trabajos de cajón, describir las tareas de mediciones y documentación en el sitio, la preparación de los planos base para el desarrollo del análisis de sitio, ilustrar dibujar o bocetear el proceso y desarrollo de diagramas de funcionamiento, y la estructura de organización de los diseños propuestos por medio del proceso de desarrollo de diseños de paisaje que son respectivos del carácter arquitectónico de la casa. Las ideas en los procesos del diseño preliminar junto con una descripción de las premisas básicas de diseño son esenciales destacar los principios de composición de la forma y establecer un tema de diseño, luego se presenta una composición espacial del plan maestro. Es importante destacar que para las técnicas de diseñar un sitio residencial lo importante es ilustrar y analizar los procedimientos actuales y principios de diseño apoyados con los diagramas de funcionamiento y de la composición de la forma, esto creará soluciones de diseño exitosas, funcionales y visuales, que se acompañan con la propuesta de uso de materiales.
Que es la Arquitectura del Paisaje Residencial?
La arquitectura del paisaje residencial es el arte de considerar fundamentos de calidad en el diseño de sitios residenciales el paisaje para proyectar, planificar, y diseñar los espacios abiertos, el espacio público y los sitios específicos. Este ámbito de la profesión de la arquitectura como tal, incluye el urbanismo y el diseño urbano con su planificación del lugar, el desarrollo residencial, la planificación de parques y espacios de recreo y la conservación histórica apoyado en el dibujo arquitectónico y herramientas de diseño y sus criterios, todo considerando la variante ambiental responsable.
Las fases de una Arquitectura del Paisaje Residiencial.
El diseño de un sitio residencial es un reto ya que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes que viven con el diseño cada día. Un buen diseño de un sitio residencial puede influenciar positivamente la calidad de vida al eliminar conflictos funcionales del sitio, proporcionando amenidades adecuadas de recreación, esparcimiento, y creando un ambiente que es agradable de manera visual y funcional.
Las fases del proceso de diseño del paisaje residencial están referidas a la planeación y el diseño de un sitio residencial, lo que representa uno de los mayores retos para el diseño profesional. Para esto es muy importante que como diseñadores debemos trabajar muy de cerca con los clientes de manera personal, y con el diseño de una manera detallada y artística, típicamente tiene la oportunidad de ver un diseño que ha sido creado en papel para ser una realidad tridimensional que actualmente acostumbramos hacer.
El potencial del diseño residencial del sitio consiste en tareas básicas, que comienzan por analizar el camino de acceso o avenida a lo largo de una calle típica suburbana, esta puede revelar una multitud de problemas o potenciales a la vista, otra es el análisis del crecimiento excesivo de arbustos, caminos de acceso de tamaño inadecuado, acercamientos de avenidas y entradas pobremente concebidas, también las áreas de céspedes, que son menos culpables de una distribución pobre y de un caos visual, pero al final contribuyen al diseño residencial.
Los problemas al proyectar una excelente arquitectura del paisaje.
En la lista de los problemas típicos con los sitios residenciales se encuentra una falta de entendimiento y entrenamiento en los fundamentos del diseño por algunos de aquellos que planean e implementan sitios residenciales también incluyen una carencia de apreciación del dueño para un buen diseño, aceptación tradicional de estándares obsoletos concernientes al desarrollo del sitio para una residencia, técnicas inapropiadas de mantenimiento y la más común con la que lidiamos: limitaciones financieras.
Pasos para hacer una Arquitectura del Paisaje de calidad
Los pasos de como hacer una Arquitectura del Paisaje de calidad son:
- El Proceso de diseño, que abarca la investigación y preparación, el diseño como tal, documentación para construcción, realización y mantenimiento.
- Conocimiento de los clientes: Debe considerar el contacto inicial por clientes potenciales, reunión con los clientes potenciales en su casa, presentación de un portafolio, los honorarios de diseño, y el desarrollo de una propuesta para los servicios de diseño.
- Medición del sitio y preparación del plano base, incluye: la definición de los términos, recolección de información existente del sitio, sistemas de medición, registro de las mediciones del sitio, procedimientos para dibujar la hoja base y el plano
- Estudio del sitio y diseño del programa, inventario del sitio, análisis del sitio, y programa de diseño.
- Diagramas de funcionamiento para definición y propósito.
- Diseño preliminar y premisas de diseño, definición y propósito, proceso y contenido, y las premisas de diseño.
- Composición de la forma. definición y propósito, geometría de formas, temas de diseño, y el proceso de la composición de la forma.
- Composición del diseño preliminar de nivelación, diseño preliminar de plantaciones, paredes y cercas, estructuras elevadas y diseños.
- Composición material y plano, proceso del plan maestro, estilo gráfico y contenido del plan maestro de la residencia.
- Diseño responsable del medio ambiente, estudio del microclima del sitio diseñando con el sol, viento, y otras consideraciones ambientales.
Finalmente uno debe de considerar el diseño y carácter arquitectónico responsable, la arquitectura del espacio al aire libre, casas y hogares, y muy importante tomar en consideración estilo versus no estilo.
He rescatado de los escritos un resumen como una guía valiosa que nos puede ayudar a pensar en una arquitectura del paisaje que se adapte a sus propios medios de práctica.
Ubicación del sitio
1. Identifique los usos y condiciones de terrenos en los alrededores.
a . ¿So n ellos residenciales , comerciales , recreacionales , educacionales , etcétera ?
b. ¿Qué tan bien están mantenidas las propiedades adyacentes?
2. Identifique el carácter del vecindario
a. ¿Cuál es el estilo, edad y condición de la arquitectura residencial?
b. ¿Cuál es el tamaño, tipo y madurez de la vegetación?
c. ¿Cuál es el carácter del vecindario?
¿Está bien establecido, abierto, boscoso, mal atendido, amistoso, como residencia, etcétera?
Identifique la naturaleza de circulación vehicular en el vecindario.
¿Cuál es el tipo de calle donde se ubica el sitio? ¿Es una calle de cruce, de un sentido, de dos sentidos, cerrada, etcétera?
¿Cuál es la densidad de tráfico sobre la calle?
¿Varía la intensidad durante el día? Si es así, ¿cuándo?
¿Cuánto ruido y luminosidad de los faros de autos se produce por el tráfico sobre la calle?
d. ¿Cuál es la dirección principal para llegar al sitio?¿Hay más de una aproximación?
¿Cuál aproximación se usa con más frecuencia?
¿Dónde se localiza la «primera vista» más común del sitio?
4. Identifique las restricciones legales para la nueva construcción en el vecindario. a. ¿Qué tipos y estructuras de edificios adicionales son permitidos, especialmente edificios independientes com o cocheras, cobertizos para herramientas, quioscos, pérgolas, etcétera.
b. ¿Cuáles son las restricciones po r altura y áreas de pis o de nueva s estructuras?
c. ¿Cuáles son los requerimientos de concesión a alineamiento para estructuras?
d. ¿Qué permisos para edificación se requieren para la construcción?
Topografía
1. Identifique el grado de inclinación de la pendiente en diferentes áreas en todo el sitio (inventario de pendiente).
2. Identifique áreas potenciales de erosión o drenaje pobre.
3. Identifique el grado de cambio entre el nivel interior (elevación de piso terminado) y el nivel exterior alrededor de la cimentación de la casa, especialmente en las puertas de acceso.
4. Determine la facilidad de caminar sobre diferentes áreas del sitio (esto identificará también la pendiente relativa).
5. Identifique los cambios de elevación entre la parte superior e inferior de escalones existentes, paredes, cercas, etcétera.
Drenaje
1. Identifique la(s) dirección(es) del drenaje de agua superficial.
a. ¿Drena el agua lejos de la casa en todos lados?
b. ¿Hacia dónde fluye el agua de las bajadas de aguas pluviales?
2. Determine áreas húmedas o áreas donde se acumula agua.
a. ¿Dónde se localizan y por cuánto tiempo?
3. Identifique el drenaje hacia dentro y afuera del sitio.
a. ¿Alguna agua superficial fuera del sitio drena hacia el mismo? ¿Cuánto, cuándo y dónde?
b. ¿Hacia dónde fluye el agua cuando sale del sitio?
D. Suelo
1. Identifique características del suelo (ácido, alcalino, arenoso, arcilloso, gravoso, fértil, etcétera).
2. Identifique la profundidad de la capa superficial del suelo.
3. Identifique la profundidad de la capa rocosa del suelo. E. Vegetación
1. Ubique e identifique materiales vegetales existentes.
2. Donde sea adecuado, identifique:
a. Especies de plantas
b. Tamaño [calibre (diámetro del tronco de un árbol de 4 pies por arriba del suelo), extensión, altura total y altura desde el fondo de la copa].
c. Forma.
d. Color (flor y follaje). e. Textura.
f. Rasgos y características distintivas.
3. Determine la condición global, importancia, uso potencial y opinión de clientes acerca de materiales vegetales existentes.
Microclima
1. Identifique la ubicación del sol a la salida y puesta del mismo en diferentes ocasiones del año (enero, marzo, junio y septiembre, por ejemplo).
2. Identifique el ángulo vertical del sol por arriba del horizonte en diferentes ocasiones del día y estaciones del año.
3. Determine las áreas del sitio que son en su mayoría soleadas o sombreadas durante diferentes ocasiones del día y estaciones del año.
Determin e áreas expuesta s a y protegidas del intenso sol de veran o po r la tarde.
Identifique áreas expuestas al sol templado de invierno.
Identifique la dirección del viento que prevalece a lo largo del año.
Determine las áreas del sitio expuestas a o protegidas de las brisas frescas de verano.
Determine las áreas del sitio expuestas o protegidas de los vientos fríos de invierno.
Identifique los rangos de temperatura promedio y extrema durante diferentes estaciones del año.
10. Identifique áreas de corrientes de aire frío.
11. Identifique cantidades y periodos promedio y de precipitación extrema.
12. Identifique la profundidad de la capa de suelo congelado en los meses de verano.
Casa existente
1. Identifique el tipo de casa y el estilo arquitectónico.
2. Identifique el color y textura de los materiales de la fachada.
3. Identifique la ubicación de ventanas y puertas.
a. Para puertas, identifique la dirección de apertura y la frecuencia de uso.
b. Tanto para puertas y ventanas, identifique elevación de fondos (alféizar) y parte superior (cabeceros)
4. Identifique el tipo y ubicación del cuarto interior
a. Identifique cuáles cuartos se usan con más frecuencia y para qué propósitos.
5. Localice las ventanas del sótano y su profundidad por arriba del suelo.
6. Localice elementos exteriores, como bajadas pluviales, grifos de agua, tomas de corriente, luces unidas a la casa, medidor de electricidad, medidor de gas, venti la para la secadora de ropa, etcétera.
7. Localice aleros y note su distancia delante de la fachada de la casa y su altura por arriba del suelo.
Otras estructuras existentes
1. Localice e identifique la condición y materiales de pasillos existentes, terrazas, escalones, paredes, cercas, albercas, etcétera.
Servicios
1. Localice las líneas de agua, gas, eléctrica, telefónica, cable, desagüe de aguas negras, tanque séptico y terreno de desalación, etcétera.
a. ¿Hay algunas facilidades asociadas con las líneas de servicio?
b. ¿Hay algunas cajas de conexiones eléctricas y telefónicas?
c. ¿Hay algunas válvulas de corte en los servicios?
2. Identifique la ubicación y altura del sistema de aire acondicionado o bomba de calefacción.
a. ¿En qué dirección está la entrada y salida del flujo de aire?
3. Identifique la localización del equipo de la alberca y conexiones de servicios asociadas.
4. Si existe, localice el sistema de irrigación.
J . Vistas
1. Tome nota de lo que se observa desde todos los lados del sitio,
a. ¿Varían las vistas durante diferentes estaciones?
Observe las vistas desde dentro de la casa viendo hacia el exterior.
3. Experimente vistas desde fuera del sitio mirando hacia dentro del sitio (vistas desde la calle y desde diferentes lados del sitio).
a. ¿Dónde están las mejores y peores vistas del sitio?
K. Espacios y sentidos
1. Determine la localización y extensión de cuartos al aire libre. Identifique materiales de los pisos, paredes y techos de los cuartos.
2. Identifique el sentimiento y carácter de esos cuartos (abiertos, encerrados, claros, airosos, tenebrosos, alegres, tranquilos, etcétera).
3. Determine sonidos agradables o molestos (canto de pájaros, ruido del tráfico, niños jugando, susurro de hojas, etcétera).
4. Identifique fragancias y olores.
L.Funciones del sitio existente
1. Identifique cómo y cuándo se usan diferentes áreas del sitio.
2. Determine la ubicación de actividades, como salida y llegada a casa, recreación al aire libre, jardinería, áreas de trabajo, etcétera.
Determine problemas de mantenimiento al sitio (césped descuidado, orillas desgastadas en el césped a lo largo de los caminos, áreas desgastadas en el césped debido al uso intenso, falta de escardado, pavimento roto, etcétera).
Identifique la ubicación de corrientes en el invierno.